CityU es capaz de transformar la manera en que las personas viven a través de experiencias memorables y el acompañamiento continuo, propiciando espacios de encuentro y participación global, garantizando la calidad de vida y bienestar de nuestra comunidad
Tomás Huertas es gerente comercial y de mercadeo de QBO, una compañía que estructura y desarrolla proyectos inmobiliarios, dentro de los que se encuentra CityU. Administrador de empresas, con magister en dirección de marketing del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, es usuario recurrente de los eventos digitales que organiza el equipo USense semana a semana. Esta estrategia digital le permite a Tomás realizar un seguimiento del desempeño y el desarrollo del proyecto en su cotidianidad, nos cuenta.USense trajo a CityU un modelo híbrido de experiencia que permite expandir las sensaciones de vivir en el complejo a entornos y personas que no están conectadas físicamente con el proyecto. Esta propuesta surge de la necesidad de adaptarnos a una realidad virtual impuesta por las condiciones de aislamiento de la pandemia, que dificultó la socialización y la interacción interpersonal, no sólo de las personas vinculadas a CityU, sino de la población en general.De esta manera, USense convierte a CityU en una tendencia, que por medio de estrategias de marketing digital puede trascender fácilmente a los diferentes rincones del país, y del mundo, e impactar los corazones de las personas. “Estas dinámicas digitales impactan en la cotidianidad de las personas, pues dan ganas de estar en el proyecto” comenta Tomás, “recuerdo una de las últimas transmisiones que fue el concurso de cocina y me dieron ganas de comer hamburguesa y poder participar en un tipo de concurso como ese”.Pero USense va más allá de una transformación digital del proyecto, pues esto es lo que se evidencia con mayor vigor desde una mirada externa. USense transforma la cotidianidad de los equipos y de los residentes, que son el centro de nuestro negocio. “El cambio es positivo porque se humanizó más a las personas que están dentro de CityU, permitiendo tener una mayor cercanía entre el proyecto y todos sus residentes”, nos cuenta Tomás.Tomás fue reconocido por USense con el Loyalty Award por ser un usuario recurrente en los eventos digitales, al igual que varios de los miembros de nuestra comunidad digital que han sido reconocidos por su constancia y fidelidad con la marca desde inicio de este año.
Frente a la alternancia, CityU no para. La ciudadela universitaria surge como apoyo de las instituciones para luchar contra la deserción estudiantil. CityU es la ciudadela universitaria más grande de Latinoamérica, cuenta con un modelo único de experiencia, llamado Usense, que tiene como promesa acompañar a los jóvenes en su proceso de adaptación a la vida independiente, haciéndolos sentir como en casa e involucrándose en la creación de una comunidad joven y diversa.La crisis mundial por la pandemia obligó a que cada espacio se redefinirá, por eso con el objetivo de ofrecer lo mejor a los estudiantes, CityU se certificó en operaciones bioseguras con el ICONTEC. “En esa vía a nivel operacional nos preparamos para garantizar las condiciones bioseguras de nuestros residentes. Garantizamos que ellos sigan en un ambiente seguro, dentro de lo que nosotros manejamos, es decir, retomamos espacios de socialización en los que están seguros”, afirma Angélica Cabra, directora de Usense.Para esto se desarrolló un modelo híbrido que permitiera continuar cerca de los residentes, independiente- mente de que no estuvieran en la ciudadela. Entendiendo que la nueva normalidad trae nuevas prácticas híbridas, digitales y presenciales que hacen que los estudiantes empiecen a comunicarse de manera diferente y a tener nuevos espacios de socialización.Trabajando por la educaciónCityU garantiza el apoyo de esa promesa de educación de calidad de las instituciones de educación superior. Lo hace brindando espacios de bienestar y asegurando procesos de socialización y salud mental para el estudiante. Igualmente ofrece lugares de esparcimiento que la universidad brindaba antes, pero que con la virtualización se perdieron. Actualmente, en este espacio se incentiva la permanencia estudiantil, en este momento la deserción es la emergencia de todas las instituciones. Los estudiantes se van porque no logran acomodarse a un modelo de aprendizaje para el cual ni siquiera los profesores están preparados, “nosotros venimos a ser ese soporte y ese punto de encuentro en donde la educación sigue viva a pesar de la crisis en la que estamos. Dejamos de ser la excusa a ser la garantía, antes CityU podía ser un sitio de encuentro, estábamos vinculados con diferentes universidades en varias actividades, ahora somos el soporte de estas instituciones”, cuenta Angélica Cabra.“La organización lleva ya varios meses en un ejercicio de mejoramiento donde se evalúa el cumplimiento con la norma, en donde a partir de las emergencias se crean nuevas directrices y teniendo en cuenta las estancias estatales que nos regulan en este momento. Por eso nunca paramos, en Latinoamérica fuimos la única residencia universitaria que nunca paró siempre hemos tenido residentes, hemos estado apoyando a las universidades. Para nosotros fue aplicar los protocolos de bioseguridad, seguimos y a través del modelo híbrido podemos contar con personas que, aunque no están acá son parte de nosotros”, asegura Angélica Cabra.Un hogar seguro CityU cuenta con un protocolo especial y único para prevenir y atender casos COVID-19, este proceso incluye la identificación del posible contagio con aislamiento preventivo, atención 24 horas con el equipo de Usense donde los residentes se pueden contactar y comunicar sus síntomas. Además de ofrecer una cobertura de servicio médico donde a través de teleconsultas ellos también puedan contarles sus síntomas y tener aten ción de emergencias. “Cuando hay un positivo nosotros tenemos unos pisos de aislamiento, en donde tiene todas las condiciones bioseguras para garantizar su calidad de vida y su bienestar. Ya cuando la persona termina su proceso de recuperación, hay algo que nos diferencia de todas las instituciones y es que somos de los primeros en tener un protocolo de reintegración a la comunidad”, como afirma la directora de Usense, su equipo se preocupa por la reintegración a su entorno social teniendo en cuenta ciertas condiciones psicosociales. La ciudadela no sólo es un lugar para vivir, es un hogar para los jóvenes que buscan la independencia y que trabajan por sus sueños, CityU es un espacio para la educación y el aprendizaje que se preocupa por que los estudiantes vuelvan a la normalidad.
Después de año y medio de operación bajo el modelo de gestión USense, centrado en la experiencia del residente, este modelo fue acogido por el complejo de locales comerciales con los que cuenta CityU con el nombre de UHeart. La premisa de este nuevo modelo fue traer la transformación que significó USense a las viviendas estudiantiles, tomando como eje central la experiencia del cliente, creando recordación por medio de las emociones generadas en las personas.Los locales comerciales, a diferencia de las viviendas universitarias, tienen un público itinerante constituido principalmente por estudiantes de las universidades circundantes, trabajadores de la zona y turistas. Este público ha sido atraído, principalmente, por la variedad de productos y servicios que ofrecen las marcas vinculadas al complejo, y el reto consistió en convertir el tráfico ocasional de este público en tráfico recurrente. En este punto llega UHeart, cuyo punto de partida es identificar los intereses particulares del público ocasional y diseñar experiencias que lo atraigan y lo fidelicen. De esta forma, la plazoleta principal de CityU busca convertirse en un lugar de encuentro alrededor de la cultura y el entretenimiento, aprovechando su ubicación estratégica en el centro de la ciudad y vinculándose de manera protagonista en la oferta cultural del centro de Bogotá. Desde junio de 2022 UHeart ha sido el escenario de experiencias de moda, diversidad, gastronomía, arte, cerveza, música y mascotas, y busca seguir generando una amplia oferta de eventos y experiencias que hagan latir más fuerte los corazones de las personas que hacen de CityU parte de su cotidianidad.
El primero de octubre de 2021 por primera vez una mascota llegó a CityU, fueron tres años en los que la dirección de experiencia mantuvo la propuesta de tener una mascota como estrategia de bienestar para los residentes y colaboradores del complejo. Un proceso largo, en el que la prioridad fue garantizar el cuidado y las mejores condiciones de la que fuese la mascota de CityU. ¿Quién lo va a cuidar?, ¿dónde va a estar en el día?, ¿dónde dormirá?, ¿quién estará pendiente de sus vacunas, controles veterinarios y tratamientos? Todas estas preguntas fueron resueltas y le dieron la bienvenida a Simba, un cachorro Golden Retriever de dos meses, que desde su entrada al complejo fue la sensación: el personal de seguridad, recepción, servicios generales y los residentes lo recibieron con mucha alegría en el cuarto piso de torre 2, la oficina de experiencia, el lugar que lo vería crecer durante los próximos meses.Simba, como iniciativa de experiencia, se convirtió en una apuesta novedosa en el sector de viviendas estudiantiles, por lo cual fue necesario documentar y darle la visibilidad a esta iniciativa. TopSense, la agencia inhouse de CityU, creó una estrategia digital en redes sociales que rápidamente creció en seguidores e interacciones con el público. Esta estrategia se basa en transmitir pensamientos y emociones como si fuese el mismo Simba quien publica e interactúa en las redes sociales, esta estrategia la llamaron “pensar como Simba”. Lo anterior, alineado con el modelo híbrido de USense, que busca conectar la experiencia de vivir en CityU con las personas, así no estén físicamente en el complejo.Simba se convirtió en el roomie de los coordinadores de USense, pues cada noche se queda con uno de ellos, con algunos daños en los apartamentos se ganó sus corazones, y hoy lo consideran parte importante de su vida en CityU: “Simba es amor y soporte” menciona Paula, la coordinadora digital. En el día, Simba creció en la oficina de experiencia, el epicentro de la ciudadela donde además de ser el lugar de trabajo del equipo de este equipo, es el lugar donde confluyen gran parte de los residentes, y desde la llegada de Simba confluyen aún más, para saludarlo, jugar con él y tomarle fotos.Al inicio Simba fue pensado como una iniciativa de acompañamiento para los residentes, para que se estrecharan los lazos con el equipo de experiencia, pero en la práctica se evidenciaron casos en los que los residentes pedían la compañía de Simba en momentos en los que no se sentían bien, de tal forma que se convirtió en una herramienta de soporte emocional. Es por esto que Simba es el corazón de CityU: es el motivo de gran parte de las sonrisas de las personas que frecuentan nuestro complejo.En abril de 2022 la directora de experiencia presentó los resultados de esta iniciativa en su visita a las residencias estudiantiles del Tecnológico de Monterrey, siendo reconocida como una de las iniciativas más llamativas en bienestar y experiencia de CityU, llegándola a replicar en octubre de 2022 en uno de los complejos de residencias de esta reconocida universidad de México. De esta forma, CityU continúa posicionándose como referente internacional en experiencia en el mercado de residencias estudiantiles.Si vienes a CityU sí o sí debes saludar a Simba, pues es muy difícil no encontrárselo, aunque en ocasiones se escapa por los ascensores y resulta en los pisos de apartamentos pidiéndole a los residentes que le abran las puertas. Simba es un miembro más de nuestro equipo y nuestra familia, pues ha transformado el ambiente laboral y la vida en comunidad de la ciudadela, física y digitalmente.
Déjanos tus datos y el equipo comercial te brindará mas información